Guillermo Gonzalez El Juglar Cordobes


miércoles, 11 de abril de 2012

Alberto Merlo Mi peón Segundo Molina

Publicado por El Cantar de mi Tierra en 12:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Dice el Gaucho de la Pampa

Publicado por El Cantar de mi Tierra en 12:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Peña Cerrillana

Publicado por El Cantar de mi Tierra en 12:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La Comarca y Como Un Pajaro al Sol

Publicado por El Cantar de mi Tierra en 12:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 3 de abril de 2012

Peña Libre y Pizza Libre

Publicado por El Cantar de mi Tierra en 8:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Peña los Matacos

Publicado por El Cantar de mi Tierra en 8:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

El Cantar de mi tierra

Archivo del blog

  • ▼  2012 (6)
    • ▼  abril (6)
      • Alberto Merlo Mi peón Segundo Molina
      • Dice el Gaucho de la Pampa
      • Peña Cerrillana
      • La Comarca y Como Un Pajaro al Sol
      • Peña Libre y Pizza Libre
      • Peña los Matacos

Datos personales

Mi foto
El Cantar de mi Tierra
Programa dedicado a la difucion de nuestra cultura, haciendo incapie en la musica y tradiciones folkloricas
Ver todo mi perfil

Mi lista de blogs

  • El Juglar Cordobes
    Feliz cumpleaños!Teodoro Larralde Saad, conocido simplemente como José Larralde, es un cantautor y poeta argentino que destaca en la milonga campera. Es uno de los referentes más destacados de su género y de la música popular argentina. WikipediaNacimiento: 22 de octubre de 1937 (edad 85 años), HuanguelénHijos: Julián LarraldePadres: José Larralde Iribarren Machicote BerrotagaraicoecheaSellos discográficos: CBS, RCA Records, Columbia RecordsPelículas: Santos Vega -
    Hace 2 años
  • El Cantar de mi Tierra
    19 de Febrero de 1950 – Nace Elvira Susana “Chany” Suarez, en la localidad de Capitan Sarmiento, Provincia de Buenos Aires. Cantante, músico, compositora.Desde pequeña se radicó junto a su familia en la localidad de Don Bosco (partido de Quilmes, Prov. de Buenos Aires). Es hermana del cantautor Julio Lacarra (Julio Cesar Suarez).En 1968, empezó con sus primeras presentaciones en público. En 1972 actuó en el Festival de Villa María, donde fue distinguida con el premio “Consagración”.En 1974 grabó su primer álbum como solista titulado: “Me gusta andar” y editado por EMI ODEON.Su labor junto al poeta Armando Tejada Gómez, e interpretando su repertorio, marcó su carrera.En 1983, fue galardonada con el “Premio Prensario” por la repercusión de su placa “No te rindas” publicada por RCA VÍCTOR.En 1985 grabó en Nueva York el álbum “Horizontes”, se destacó allí su versión de la canción “Vidala para mi sombra”.En 1986, el compositor y pianista Gustavo Cuchi Leguizamón la invitó a interpretar su zamba “Bajo el azote del sol”, compuesto sobre el poema de Antonio Nella Castro. Con esa zamba participó en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, donde ganó el primer premio.En 1995 recibió el Premio Ace en la categoría “álbum de solista femenina de folclore” por su álbum “Cada uno de nosotros”.En 2002 fue galardonada con el premio a la trayectoria “Candil de Kilmes” de Honor. En 2004, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la nombró “ciudadana ilustre”. Ese año lanzó un álbum para niños: “María Florida”.En 2005, la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito en la categoría “solista femenina de folclore”, y el Premio a la Trayectoria.También desarrolla una destacada actividad docente, dictando seminarios centrados en la comunicación a través de la expresión oral.Obras: Conciencia y corazón (con Juan Carlos Ingaramo) – Dame una musiquita (con Jose Painceira) – Guiño de ilusión (con Daniel Homer y Juan C. Ingaramo) – Lider de la sonrisa – Maria Florida (con Jose Painceira) – Quien sabe mañana (con Gabriela Echeverria), entre otras. -
    Hace 5 años
  • Profesora Milagros Cuello
    Cúando nuestros niños empiezan a desconfiar de la magia - Mamá, mamá..mis amigas del cole dicen que los Reyes Magos son los padres, ¿es verdaaaad? La madre de Maria sonríe, le da un beso y le dice: - Mira Maria… Te...
    Hace 8 años
  • Celestina Ropa
    Dia de la Madre - En la semana del dia de la Madre veni a Celestina Ropa Folk y con tu compra mayor o igual $200 llevate un regalo sorpresa para Mama. Te esperamos en Av Ro...
    Hace 12 años
  • Guillermo Gonzalez Alfonso
    Peña los Matacos - Este 6 de noviembre los esperamos en "Quincho Los Matacos", Las Casuarinas y La Tropilla, Parada Robles. Reservas: (02323)-478042/15523997 facebook/peña lo...
    Hace 13 años

Mi Biografia

En el año 1995 comenze a estudiar guitarra como un pasatiempo, por insistencia de mi prima, Alicia Silveira, el 18 de enero del 96, debutamos junto a Dario Altamirano, en un festival de folklore y jineteada en forma de duo.
El escenario que nos recibio es la ex cancha del Club Independiente Dolores de Mi General Cabrera.

En el año 1995 comenze a estudiar guitarra como un pasatiempo, por insistencia de mi prima, Alicia Silveira, el 18 de enero del 96, debutamos junto a Dario Altamirano, en un festival de folklore y jineteada en forma de duo.
El escenario que nos recibio es la ex cancha del Club Independiente Dolores de Mi General Cabrera.

Durante los proximos años tuve la dicha y el honor de recorrer muchos de los grandes escenarios de mi Cordoba, Jesus Maria, Villa Maria, Tulumba, Carnerillo, Deheza, etc fueron escenarios hermosos que me recibieron con mucho afecto y respeto.
Agradezco enormemente a los hermanos que la vida fue poniendo en mi camino y que acompañaron y presentaron en muchos de ellos.
Muchas fueron las peñas, muchos los certamenes en los que participe como cantor y de vez en cuando tambien como bailarin.

En estos 16 años de carrera he tenido la dicha de conocer a muchos de nuestros grandes del folklore, con muchos comparti escenarios, con otors charlas y buenos momentos.
Tuve la fortuna de ser entrevistado por los grandes, Miguel Angel Gutierrez, Omar Cerasuolo, Carlos Giachetti, Arnaldo Nery Lucero, Sandra Ceballos, Daniela Batelly entre muchos grandes locutores de nuestra musica, sin olvidarme de los grandes locutores del interior que hacen que nuestra musica siempre este vigente y no pasemos al olvido. Aquellos que investigan todo antes de una nota, los verdaderos grandes periodistas de nuestro Pais, como por ejemplo, Jose Maria Ramos, Gerardo Bessone, Sergio Pessi, Victor Machuca, Pablo Tobanelli, Ruben Santamaria, Pablo Casas, El Vasco de Baradero, Facundo Argentino deValorando lo nuestro, Flia Monetti, entre otros tantos que se me hace imposible no olvidarme de alguno.
Tambien debo ser muy agradecido a la vida que me permitio cantar en tantos grandes escenarios, siendo presentado por grandes como Juan Alberto Mateiko en Radio Rivadavia, El Pampa Cruz, Sergio Castro, Juan Bautista, Fabian Palacios, Miguel Carabajal, Nery Lucero, Marcelo Iribarne, walter Merlo, etc...
Grandes peñas de todo el pais, La señalada, La Encrucijada, Peña a Cielo Abierto de las manzanas de las luces, Los corrales, La peña de Facundo Toro, Peña Los carabajal, Peña Maria Bonita, Peña Los Matacos, entre otras

En Enero del 2003, estaba decidido a colgar la guitarra, pero Antonio, como herramienta del destino, me lo impidio. Me pidio que al menos fuera a despedirme de Cosquin que hacia ya 6 años que me veia llegar todos los eneros a recorrer peñas, a presentarme en los callejeros, a mostrarme y conocer gente y a ganar hermanos, compañeros de sueños y utopias.
Fue la noche inagural del festival, en la Peña Reviens que cambio de rumbo mi carrera. Con la ventaja de quien no tiene nada que perder, decidi cambiar mi repertorio; siempre fui muy basto porque no me gusta repertir demaciado los temas para no aburrir ni aburrirme; por algo mas cordobes, algo diferente de lo que la mayoria hacia y escuchaba tantisimas veces en las diferentes peñas todas las noches.
Shalaco Gramajo me presento un grupo de personas de buenos aires, entre ellos quien fuera un tiempo mi representante, convencido que jamas me llamaria le dije, a quien hoy es mi Señora, que me representara en Buenos Aires, y me llamara cuando tuviera algun lugar para tocar. En marzo me visito con fechas para varis peñas y entrevista en radios para el dia del amigo.
Despues de esta primer visita, nos organizo, a mi primo Walter y a mi, una nueva visita en noviembre, en la que incluia, grabar para el programa Canto Popular, Radio Nacional con Omar Cerasuolo, Visitar a Daniela Batelli en su programa de los sabados a la madrugada en Radio Nacional, y las peñas de los corrales y la de la Clave Santiagueña con Rodolfo Maldonado.
Durante el 2004 viaje para semana Santa, conoci peñas entrañables como La del Ballet Eco con Gloria y Gustavo, en las Manzanas de las Luces, Peña La encrucijada con Teresita y Daniel y tantas peñas y amigos que estaran siempre en nuestro corazon.
En el 2005 grabe mi cd profesional con la direccion artistica de Tonio Rearte y la participacion de Shalo Leguizamon como coautor de la zamba "Quien pudiera ser zamba" y en duo; tambien conte con la honorable presencia de Cuty Carabajal en duo y arreglos de Flor de Ceniza. Todo el trabajo de produccion y diseño fue de Milagros, como tambien es la complice de que mi tema halla sido musicalizado por Shalo.
Con la grabacion del disco, llegaron mis presentaciones en la matera de la Uatre, el Pampa Cruz, Los manos sucias, y tantos colegas de invaluable talento.
Mi estadia se alargo al punto de quedarme para siempre radicado en la gran selva de cemento, La familia de Nelly, Luis, Cristian, Elizabeth y Checha fueron de mucho apoyo y aliento en estos tiempos.
Elizabeth y Milagros conciguieron actuaciones y entrevistas con las que solo me hubiese atrevido a soñar, festivales como el Cahuene, La feria del Libro, etc.
Ya casado y luego de la Tragedia de Cromañon, las peñas cambiaron y el escenario folklorico tambien, con nueva familia, y nuevos repertorios se fueron gestando nuevos sueños y nuevos escenarios nos van abriendo sus puertas

Seguidores

Milagros Cuello. Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.